Casa de los dentistas, Almansa

La vivienda ubicada en una urbanización residencial en el extrarradio de Almansa posee un entorno privilegiado con vistas directas al Castillo situado en el Cerro del Águila.

La sencillez del programa planteado por los promotores frente al volumen construido máximo que permite la regulación urbanística nos ayuda a configurar una propuesta que, a diferencia de aquellas soluciones que son el resultado de la aplicación estricta de la normativa sobre la parcela,  permite ofrecer una solución con una mayor libertad espacial y de tratamiento.

 

 

La vivienda se configura, en su fachada de acceso, orientada a noreste, mediante dos planos verticales que se pliegan en horizontal generando el volumen donde se situarán los espacios habitables. Estos planos verticales permiten resolver las medianeras con las viviendas colindantes así como el retranqueo de uno de ellos en la fachada principal permite la creación de una terraza en planta primera que permite recibir el soleamiento de la mañana y desde la que se puede vislumbrar el castillo. En la fachada posterior, orientada a suroeste,  estos planos se juntan generando un volumen en planta primera que vuela sobre la planta baja generando una zona de porche. El tratamiento de los cerramientos de la fachada trasera se realizan acristalados de suelo a techo permitiendo que las zonas nobles tengan una relación directa con el paisaje y las vistas al castillo potenciando el contacto entre el interior y el exterior. Estos cerramientos se retranquean del plano de fachada hacía el interior de la vivienda permitiendo una adecuada protección de la radiación solar, estudiando detalladamente la proporción que deben tener para evitar la incidencia solar directa en verano y permitir su paso en los meses fríos. Estas soluciones, junto con una adecuada utilización de las instalaciones (aerotermia con suelo radiante, frio y caliente, y apoyo de placas fotovoltaicas en cubierta) nos permite obtener una vivienda energéticamente óptima, sin que se produzcan distorsiones con la imagen final pretendida.

 

 

La vivienda se configura, en su fachada de acceso, orientada a noreste, mediante dos planos verticales que se pliegan en horizontal generando el volumen donde se situarán los espacios habitables. Estos planos verticales permiten resolver las medianeras con las viviendas colindantes así como el retranqueo de uno de ellos en la fachada principal permite la creación de una terraza en planta primera que permite recibir el soleamiento de la mañana y desde la que se puede vislumbrar el castillo. En la fachada posterior, orientada a suroeste,  estos planos se juntan generando un volumen en planta primera que vuela sobre la planta baja generando una zona de porche. El tratamiento de los cerramientos de la fachada trasera se realizan acristalados de suelo a techo permitiendo que las zonas nobles tengan una relación directa con el paisaje y las vistas al castillo potenciando el contacto entre el interior y el exterior. Estos cerramientos se retranquean del plano de fachada hacía el interior de la vivienda permitiendo una adecuada protección de la radiación solar, estudiando detalladamente la proporción que deben tener para evitar la incidencia solar directa en verano y permitir su paso en los meses fríos. Estas soluciones, junto con una adecuada utilización de las instalaciones (aerotermia con suelo radiante, frio y caliente, y apoyo de placas fotovoltaicas en cubierta) nos permite obtener una vivienda energéticamente óptima, sin que se produzcan distorsiones con la imagen final pretendida.

 

 

En el interior de la vivienda el programa se resuelve en torno al espacio formado por la escalera y la doble altura.

En planta baja, de forma cuadrada, se plantean las estancias principales de la vivienda donde en la zona trasera y directamente vinculado con el acceso situamos la cocina y el estar en un espacio único donde unos ventanales de suelo a techo correderos permiten su conexión con la terraza trasera y la piscina. En la zona delantera se sitúa el garaje y la zona de descanso principal con sus anexos.

 

 

En planta segunda, en forma de L, un cuerpo central de madera que alberga el aseo y zonas de almacenaje nos sirve para organizar en torno al mismo la distribución, donde, vinculada a la doble altura situamos un espacio abierto donde se alberga una sala de estar para lectura vinculada con las vistas de la fachada trasera, y un despacho este último también vinculado con la terraza que recae a la fachada de acceso. Al otro lado del cuerpo central se sitúan los dormitorios en una posición más privada.